Saltar al contenido
  • Calle Gral. Plutarco Elías Calles #45 entre Vicente Guerrero y Josefa Ortíz de Dominguez ,Colonia Barrio Bravo C.P. 77098, Chetumal, Quintana Roo
  • 01 983 832 6421
  • iindeq.mx@gmail.com
  • facebook
  • twitter
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo

Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo

IINDEQ

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión y Vision
    • Valores
    • Ubicación
    • Servicios
    • Equipo académico
    • Equipo de trabajo
  • Videos
  • Eventos
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Catálogo IINDEQ
    • Historial IINDEQ 2014
    • Historial IINDEQ 2015
    • Historial IINDEQ 2016
    • Historial IINDEQ 2017
    • Historial IINDEQ 2018
    • Historial IINDEQ 2019
    • Historial IINDEQ 2020
    • Historial IINDEQ 2021
    • Historial IINDEQ 2022
    • Historial IINDEQ 2023
    • Historial IINDEQ 2024
    • Historial IINDEQ 2025
    • Plan y Programa de estudio
  • Enlaces
    • Plataforma de Control Escolar
    • Plataforma de Educación a Distancia
  • Maestría y Doctorado
    • Doctorado en Ciencias de la Educación
    • Maestría en Ciencias de la Educación
    • Maestría en Enseñanza de la Matemática
    • Maestría en Enseñanza del Español
    • Maestría en Enseñanza de Ciencias Sociales
    • Maestría en Enseñanza de Ciencias Naturales
    • Inscríbete a un posgrado
  • Contacto

Equipo académico

  • Inicio
  • Equipo académico
Equipo académico

Dr. Roberto Wilbert Castillo Tamayo

Equipo académico

Dra. María Sara León Arroyo

Equipo académico

Dra. Eva Leticia Pérez Menchaca

Equipo académico

Dr. Mauricio Santibañez Abundis

Equipo académico

Dra. Judith del Pilar Novelo Loeza

Equipo académico

Dra. María del Carmen Cogle Iglesias

Equipo académico

Mtro. Álvaro Álvarez Cervera

Equipo académico

DR. William Cesar Alcocer Bote

Equipo académico

Dra. Zaida Idalí Reyes Viezcas

Equipo académico

Dra. Beatriz Teresa Pelayo Aréchiga

Dra. Sairy Matos Villanueva

Dra. Sulli Estefania Valencia y Fuentes

Mtra. Mirna Esther Pérez Góngora

Dra. Kathya Mercedes Heredia Chablé

Mtro. Alfonso Tamay Puc

Dr. Víctor Alfonso Manuel Custodio

Equipo académico

Mtro. Denis Porfirio Puc Teh

Equipo académico

Dr. Edgar Manuel Gutiérrez García

Equipo académico

Dra. Nelly Margarita Lugo Piña

Equipo académico

Dra. Melissa Barboza Vázquez

Equipo académico

Dra. Karla Beatriz Tec Escalante

Equipo académico

Mtra. Petra del Carmen Chi Dzul

Equipo académico

Mtra. María Tomasa Quintanar Guerra

Equipo académico

Dr. Héctor Carlos Gamboa Pérez

Equipo académico

Dr. Humberto Vivanco Maldonado

Equipo académico

Mtro. Diego Armando Baeza Manzanero

Equipo académico

Mtro. Miguel Ángel Lanz Olivera

Equipo académico

Mtro. Dorilián Sánchez Rueda

Equipo académico

Dr. Marvin Rodríguez Perusquía

Equipo académico

Mtro. Rubén Omelio Ramírez Stout

Equipo académico

Dra. Rita María de León Campos

Equipo académico

Mtro. Miguel Alberto Herrera Rodriguez

Equipo académico

Mtra. Gabriela Aileth Flota Pérez

Equipo académico

Dr. Roberto Wilbert Castillo Tamayo

Egresado de Doctorado en Educación especializado en Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa por la Universidad Anáhuac, México Norte en convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Es presidente y director general del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ), universidad dedicada a desarrollar investigaciones educativas, sociales y de  medio ambiente; además del diseño e impartición de cursos, talleres, especializaciones, diplomados, y otras actividades relacionadas con el campo educativo, de superación personal y desarrollo humano.

Actualmente se desempeña en la Secretaría de Educación en el Estado de Quintana Roo como Supervisor de la Zona 013 de Telesecundaria, y catedrático de posgrados de educación en las Universidades TecMilenio, Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Chetumal y Cozumel y la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 231, entre otras del estado.

Correo Electrónico:rcastillo@iindeq.mx

Equipo académico

Dra. María Sara León Arroyo

Egresada de la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de México, cursó la Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac, y es Doctora en Educación por la Universidad del Sur, Campus Cancún.

Se ha desempeñado como funcionaria en diversos cargos públicos en el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Educación del Estado y como docente en diversas universidades entre las que destacan: Universidad TecMilenio, Universidad del Caribe, y la Universidad Interamericana para el Desarrollo.

Actualmente participa como diseñadora de cursos y catedrática en el Posgrado del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo.

Correo electrónico:msleon@iindeq.mx

Equipo académico

Dra. Eva Leticia Pérez Menchaca

Egresada de la Licenciada de Inglés en la Escuela Normal Superior Particular Incorporada “Andrés Quintana Roo”, graduada en la Maestría en Pedagogía por la Universidad Internacional de las Américas, Doctora en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo en el año 2018 , institución donde es catedrática de posgrados.

Posee la Certificación en la elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo. Con código en el Sistema Normalizado de Competencia Laboral CINF0276.01 nivel 2 y diversos cursos de formación continua. Así mismo se desempeña como docente en la modalidad de telesecundaria en Quintana Roo.

Correo electrónico:evalperez_1980@hotmail.com

Equipo académico

Dr. Mauricio Santibañez Abundis

Titulado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, sede-Chetumal, con Maestría en Derecho Procesal Penal (Sistema Acusatorio) en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal, graduado de  Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo en 2018.

Ha desempeñado el cargo de Abogado postulante y Asesor jurídico externo. En 2015-2016 fue asistente adscrito al Despacho de la Comisionada, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo. Desde el 2016 es Profesor Asociado “A” de medio tiempo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario,  Área de Humanidades (Filosofía, Ética y Lógica).

Correo electrónico:mausantibanez@hotmail.com

Equipo académico

Dra. Judith del Pilar Novelo Loeza

Posee estudios de Maestría en Ciencias de la Familia por la Universidad Anáhuac, Master en Programación Neurolingüística cursando los estudios en el Colegio de Investigación y Desarrollo Empresarial y la licenciatura en Psicología Organizacional en la Universidad de León Guanajuato.

Actualmente ejerce como Trabajadora social en el Colegio Cumbres en la ciudad de Chetumal, además de ser investigadora, diseñadora de cursos y catedrática del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo. Se graduó como Doctora en Ciencias de la Educación en el año 2018

Correo electrónico:j_novelo69@hotmail.com

Equipo académico

Dra. María del Carmen Cogle Iglesias

La Dra. María del Carmen Cogle Iglesias posee una impresionante trayectoria académica internacional y una vasta experiencia en el ámbito pedagógico. Inició su formación con el Nivel Medio en Educación en la Especialidad de Lengua Rusa en la Universidad Pedagógica de Minsk, Unión Soviética (1980). Continuó sus estudios en el Instituto Superior Pedagógico de La Habana “Enrique José Varona”, donde obtuvo dos licenciaturas en Educación: en la Especialidad de Lengua Rusa (1981) y en la Especialidad de Lengua Inglesa (1995). Su compromiso con la academia la llevó a obtener un Master en Ciencias Pedagógicas (1999) y un Doctorado en Ciencias Pedagógicas (2004) por el Ministerio de Educación de Cuba.

Ha sido Sínodo del Doctorado y Maestría en Educación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo, y ha impartido diversos cursos y talleres, incluyendo el Diseño de Programas de Asignatura y de Evaluación en la Universidad Quintana Roo (UROO), y un taller sobre “Autonomía curricular. Un acercamiento al diseño de proyectos académicos” para profesores de telesecundaria. Además, ha impartido cursos presenciales y en línea como parte de la formación de Doctorado y Maestría de Ciencias de la Educación del IINDEQ, demostrando su versatilidad y alcance en la enseñanza.

Correo electrónico:merycubamexico@gmail.com

Equipo académico

Mtro. Álvaro Álvarez Cervera

Titulado de la Licenciatura en Matemáticas en la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla, cursó Maestría en Matemáticas, en la Escuela Normal Superior del Estado de Yucatán.

Ha desempeñado diferentes cargos, por seis años fue Director Técnico del Plantel de Telesecundarias “Vicente Guerrero” de la Localidad de Pucté. Por un año Director Técnico de la Telesecundaria “Justo Sierra Méndez” de la localidad de Subteniente López. Posteriormente ocupó el cargo de Supervisor de la zona 015 de Telesecundarias en  el municipio de Bacalar.

Actualmente es Supervisor Base de la Zona Escolar 002 de Telesecundarias. Docente por asignaturas de Maestría en Ciencias de la Educación y Facilitador en Jornadas, cursos y talleres impartidos a Docentes de nivel Educación Básica y Media Superior, en el Estado de Quintana Roo.

Correo electrónico:alvaroalvarez6202@hotmail.com

Equipo académico

DR. William Cesar Alcocer Bote

Se desempeña como docente del Plantel CONALEP Chetumal en la carrera de Informática, además de ser instructor de cursos de formación del capital humano en diversas dependencias de Gobierno del Estado de Quintana Roo.

Realizó estudios de Maestría en Educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Es egresado de la licenciatura en Informática del Instituto Tecnológico de Chetumal. Entre las certificaciones, posee la certificación como instructor de cursos de formación del capital humano y certificado en Diseño de Curso en el Instituto de capacitación para trabajadores del Estado de Quintana Roo (ICAT-Chetumal), el Certificado Especialista en Microsoft Office. CERTIPORT y cursos de especialización en pedagogía.

Entre lo más destacado de su desempeño está su experiencia en procesos de certificación como instructor, asesor y evaluador avalado por el CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES en México (CONOCER) y nombramiento para participar en el GRUPO DE DICTAMEN avalado por el CONOCER y dictaminar los Portafolios de Evidencias de candidatos que culminaron el proceso de evaluación para fines de certificación.

Así mismo se desempeña como investigador, diseñador de cursos y catedrático en el Posgrado del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo.

Correo electrónico:investigador_evaluador_wcab@hotmail.com

Equipo académico

Dra. Zaida Idalí Reyes Viezcas

Cursó estudios de Licenciatura en Ciencias de la Información (Comunicación) con Titulación Automática de 1995-1999 en la Universidad Autónoma de Chihuahua y de 2008 – 2010 en la Universidad TecMilenio campus Cancún la Maestría en Educación. Ha trabajado desde 2006 hasta el 2008 en Hoteles Royal & GR Solaris desarrollando diferentes actividades de superación y capacitación a su personal y del 2004-2006 en PLH Consulting Cancún, Quintana Roo realizando auditorías y otras acciones afines a su cargo. Del 2010 al 2012 laboró en la Universidad TecMilenio Campus Cancún. En la actualidad trabaja en Hagamos la Diferencia A. C. impartiendo cursos, talleres y clases para niños, adolescentes, adultos y matrimonios.

Correo electrónico:zaida-reyes@hotmail.com

Equipo académico

Dra. Beatriz Teresa Pelayo Aréchiga

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Universidad del Valle de Atemajac de 1991-1994, Maestra en Educación, Universidad del Valle de Atemajac de 1994-1996 , Doctora en Administración Educativa por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos 2010-2011 y Doctora en Ciencias de la Educación por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo 2016-2018. Trabajó en el área de ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ocupando diferentes cargos y en Consultora Organizacional desde 1996 en el Diseño y aplicación de estrategias de
comunicación interna. Especialista en formación continua. Es Egresada del Doctorado en Metodología de la Enseñanza (2006-2008) del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos, Zapopan, Jal., Becaria por la Organización de Estados Americanos al Programa de Desarrollo Profesional Administración de la Capacitación (para Organizaciones Públicas). Buenos Aires, Argentina, 2007, posee Diplomado en Habilidades Directivas, impartido a funcionarios del Gobierno del Estado de Jalisco por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), 2002 y Primer Becaria de Posgrados de la UNIVA, por la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana a la Universidad de Valencia, 1996. Dentro de la actividad académica se ha desempeñado como Tutora de docentes noveles de Educación Básica, 2018-2019, Docente de educación secundaria. Guadalajara, Jal., actualmente. Además, Formadora en el programa Formación de jueces en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 2018. Diseñadora de los Estándares de Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, invitada por el Programa Promoviendo la Justicia de USAID / México, 2015. Evaluadora disciplinar del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) 2014-2016.

Correo electrónico:info@beatrizpelayo.com

Dra. Sairy Matos Villanueva

Egresada de la Universidad de Quintana Roo desde 1996 al 2001 y graduada en Licenciatura de Lengua Inglesa; con Maestría en Educación: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo desde 2006, y graduado como Doctor en la Educación de la Universidad del Sur Campus Chetumal en el curso 2013-2014.

Ha sido docente del Centro de Actualización al Magisterio desde marzo del 2011 hasta los momentos actuales, y docente en la Enseñanza del Inglés en el Centro de Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Quintana Roo desde el 2005 a la actualidad.

Correo electrónico :sairym11@gmail.com

Dra. Sulli Estefania Valencia y Fuentes

Egresada de la Licenciatura en Educación Primaria del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez;” con Maestría en Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional 231 y con Doctorado en Ciencias de la Educación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo.

Ha trabajado en  la SEQ como asesora técnica pedagógica desde 2016-2021, docente de la Universidad Interamericana para el Desarrollo desde 2016 al 2020, docente y tutor de cursos en la Universidad Vizcaya desde 2018-2021, facilitador del Doctorado en Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo y participa en el rediseño de los libros de texto gratuitos de Primaria 2021 en la SEP.

Correo electrónico :sullivalencia@hotmail.com

Mtra. Mirna Esther Pérez Góngora

De nacionalidad mexicana, titulada de la Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Sistemas de comer. Y abasto de productos  Agropecuarios en el Instituto Tecnológico Agropecuario # 16. Cursó la Maestría en Educación en la Universidad Internacional de las Américas.

Actualmente es Docente de tiempo completo y responsable de grupo en el Servicio Educativo de Telesecundaria, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Además, con base en su experiencia y preparación profesional, en coordinación con la dirección general de IINDEQ, participa en el diseño de materiales educativos. Trabaja en la planeación de cursos dirigidos a Docentes, Asesores, Supervisores y Directivos de nivel Educación Básica.

 

Correo electrónico :mperezgon7@hotmail.com

Dra. Kathya Mercedes Heredia Chablé

Egresada de la Escuela Normal Superior;  Licenciada en Educación Media en el Área de Español en 2001. Realizó su maestría en la Universidad TecMilenio, en la ciudad de Cancún en 2010.  Cuenta con una trayectoria de  20 años de experiencia docente en el Sistema Educativo de Quintana Roo (SEQ). Se desempeña como subdirectora administrativa en  Secundaria General y colabora impartiendo clases de maestría en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ).

 

Correo electrónico :kathya.heredia@live.com

Mtro. Alfonso Tamay Puc

Cursó estudios de Licenciatura en Ccs. Sociales e historia en la universidad de Montemorelos y en la Normal superior A.C de la ciudad de Madero, la maestría en educación. Tiene una especialización en competencias docentes para telesecundarias cursado en línea por la UPN.

Fue  Responsable de la Mesa de Planeación en la Dirección de Educación Primaria en el año de 1987- 1988, en las oficinas de la SEQ. En la Cd. de Chetumal, Q. Roo. Asesor Técnico Pedagógico en la Zona 014 de Telesecundarias en el Municipio de Benito Juárez, en el curso escolar 2015-2016. Actualmente es Asesor Técnico Pedagógico por promoción en la Supervisión 013 en el Edificio ExCAM, en la Cd. de Chetumal, Q. Roo.

Dr. Víctor Alfonso Manuel Custodio

Especialista en Ciencias de la Comunicación y Educación

El Dr. Víctor Alfonso Manuel Custodio es un distinguido profesional con una sólida formación académica, que incluye doctorado en Ciencias de la Educación por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ).

Con una impresionante trayectoria de más de 70 cursos y diplomados de actualización, el Dr. Custodio se ha mantenido a la vanguardia en temas de educación, comunicación, habilidades socioemocionales, tecnología e investigación. Su compromiso con la excelencia académica lo ha llevado a ser reconocido como docente investigador por la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI). Actualmente, el Dr. Custodio es un docente activo en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 72 (CBTis No. 72), en la Universidad Privada de la Península (UPP) en Felipe Carrillo Puerto y catedrático del IINDEQ.

Su liderazgo se extiende a su rol como presidente Nacional de la Academia de Lengua y Comunicación, Coordinador Estatal del Programa Nacional de Fomento a la Lectura en la DGETI, asesor metodológico de proyectos de prototipos e integrante de la Academia Local de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Correo electrónico :victor_1148@hotmail.com

Equipo académico

Mtro. Denis Porfirio Puc Teh

Es un educador con una sólida trayectoria académica y profesional en el estado de Quintana Roo. Obtuvo su título de Ingeniero Industrial en Electricidad en el Instituto Tecnológico de Chetumal, culminando sus estudios en diciembre de 1987. Además, posee una maestría en Educación. Ha participado en diversos cursos y diplomados como parte de su trayecto formativo.
Su experiencia profesional incluye roles administrativos en el C.B.T.I.S. No. 72 de Felipe Carrillo Puerto, docente en el Colegio de Bachilleres plantel No. 1 en Chetumal, docente de Telesecundaria en Quintana Roo desde septiembre de 2006 y se desempeña como catedrático, dedicando su carrera a la formación de nuevas generaciones.

Equipo académico

Dr. Edgar Manuel Gutiérrez García

Un profesional dedicado con una sólida trayectoria en el ámbito educativo y de investigación, el Dr. actualmente se desempeña como director Maestro de Telesecundaria Foráneo en la Telesecundaria “Manuel Jesús Llanes Pasos”, bajo la dependencia de los Servicios Educativos de Quintana Roo.
El Dr. Gutiérrez García es Doctor en Ciencias de la Educación por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo2024.
Su vasta experiencia incluye la colaboración en proyectos académicos de gran relevancia, participando activamente en el diseño curricular, la elaboración de normativas de competencia laboral y el desarrollo de programas de diplomados. Asimismo, ha brindado asesorías pedagógicas especializadas en instituciones de prestigio como el ICATQR y la UQROO, enfocándose particularmente en áreas clave como el turismo, los servicios y la formación docente.

Equipo académico

Dra. Nelly Margarita Lugo Piña

La Dra. Nelly Margarita Lugo Piña es una destacada profesional de la educación con una sólida trayectoria. Su compromiso con la academia la llevó a obtener el Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ) en 2018. Desde ese mismo año, se desempeña como directora de Educación Primaria, es catedrática de nivel superior en la escuela normal “Javier Rojo Gómez” y en nuestro Instituto, además participa activamente como Sínodo en el IINDEQ, aportando su vasta experiencia y conocimiento.

Equipo académico

Dra. Melissa Barboza Vázquez

La Dra. Melissa Barboza Vázquez es una profesional dedicada a la educación con una sólida formación y experiencia. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ)

Su compromiso con la formación continua se refleja en su participación en diversos cursos y talleres, incluyendo “Nueva Escuela Mexicana”, “Horizontes, colaboración y autonomía para aprender mejor”, “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad”, y “Convierte a tus alumnos en Book Tubers”.

Además, la Dra. Barboza ha compartido su experiencia impartiendo talleres como “El arte de comunicar” y “Elaboración de material didáctico para educación básica” en la Universidad Vizcaya de las Américas. Actualmente, se desempeña como docente de educación primaria y catedrática a nivel superior, también participa como Sínodo en el IINDEQ, contribuyendo activamente al desarrollo de la investigación y la educación.

Equipo académico

Dra. Karla Beatriz Tec Escalante

La Dra. Karla Beatriz Tec Escalante es una experta en humanidades y ciencias de la educación. obtuvo el Doctorado en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo. Desde 2018, ha sido ponente y conferencista, compartiendo su conocimiento en diversas plataformas. Actualmente, es docente de formación transversal en la Universidad Tecnológica de Chetumal con 10 años en la institución. Su experiencia abarca la impartición de cursos y talleres de formación gerencial, secretarial, docente y redacción académica, además de desempeñarse como tutora estudiantil y asesora de redacción y estilo en proyectos de investigación.

Equipo académico

Mtra. Petra del Carmen Chi Dzul

Equipo académico

Mtra. María Tomasa Quintanar Guerra

Equipo académico

Dr. Héctor Carlos Gamboa Pérez

El Dr. Héctor Carlos Gamboa Pérez es un biólogo con una profunda especialización en ciencias ambientales y de la educación. Su compromiso con el conocimiento lo llevó a obtener dos doctorados: en Ciencias Biológicas de la UNAM y en Ciencias de la Educación por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (2020-2021). Desde 2022, se desempeña como Asesor Ambiental en el Colegio Centenario Chetumal. Sus áreas de especialización incluyen la ecología y taxonomía de organismos acuáticos, la distribución y abundancia de peces continentales, el manejo y conservación de recursos naturales, modelos de deterioro ambiental, ecología de sistemas lagunares someros, y el ordenamiento e impacto ambiental. Posee experiencia como catedrático de nivel superior, es especialista en temas de estadística.

Equipo académico

Dr. Humberto Vivanco Maldonado

Psicólogo Clínico, Pedagogo Familiar y Músico con más de 35 años de experiencia.

Humberto Vivanco Maldonado es un profesional versátil con una sólida formación académica como Psicólogo Clínico por la Universidad Latinoamericana y un diplomado en Pedagogía Familiar por la Universidad del Mayab. Posee un doctorado en educación por la Universidad Contemporánea de las Américas campus Carmelinas Michoacán y otro doctorado en alta dirección en el Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América Chetumal. Su pasión por la música lo ha llevado a impartir clases de diversos instrumentos por más de tres décadas, tanto en instituciones públicas y privadas de renombre como el Instituto Cumbres y la Casa de la Cultura, como en la dirección de tres academias musicales propias. Su experiencia en el ámbito musical también incluye su participación como jurado en múltiples eventos locales y nacionales.

Además, Humberto es un conferencista e instructor certificado por el ICCAL. Actualmente, expande sus horizontes con estudios en aviación y desarrolla su carrera en el ramo automotriz, donde se desempeña en las áreas de capacitación y ventas.

Es catedrático titular en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo.

Equipo académico

Mtro. Diego Armando Baeza Manzanero

El Mtro. Diego Armando Baeza Manzanero es un experimentado educador con una sólida formación, egresado del Instituto de Investigaciones y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ) como Maestro en Ciencias de la Educación, título obtenido por tesis el 30 de diciembre de 2020.

El Mtro. Baeza Manzanero tiene una vasta experiencia en educación superior, habiendo enseñado diversas materias como Patología, Química Hemática, Toxicología, Biología Criminal y otras ciencias en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad de Quintana Roo (en Medicina, Farmacia y Enfermería). También ha impartido clases a nivel preparatoria en el CECYTE Cancún II, Colegio Boston y UNID Campus Cancún, cubriendo asignaturas de ciencias experimentales, salud y geografía.

Además de su trayectoria docente, es Técnico Federal de Fauna ante la SEMARNAT desde 2016, especializado en planes de manejo y reportes de fauna y flora. Anteriormente, fue Jefe de Departamento de Educación Ambiental en el Jardín Zoológico Payo Obispo. Su perfil demuestra un compromiso integral con la educación y el medio ambiente.

Equipo académico

Mtro. Miguel Ángel Lanz Olivera

El Mtro. Miguel Ángel Lanz Olivera es un profesional de la educación primaria con una sólida formación de posgrado, continuó sus estudios y obtuvo la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ) en 2018. Actualmente, se desempeña como maestro en educación básica en telesecundarias, catedrático de módulos de maestría y participa activamente como Sínodo en el IINDEQ, contribuyendo al desarrollo académico y profesional.

Equipo académico

Mtro. Dorilián Sánchez Rueda

El Mtro. Dorilián Sánchez Rueda es un experimentado educador con especialidad en telesecundaria. Cuenta con la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo (IINDEQ), ha participado en cursos de actualización relevantes como “Aprendizaje Basado en Problemas Cambio Climático y Medio Ambiente” (2014) y “Campos Formativos de la Educación Básica” (2015), lo que demuestra su compromiso con la mejora continua. Actualmente, labora en la Secretaría de Educación Pública como Asesor Técnico Pedagógico de telesecundaria y catedrático a nivel superior aportando su experiencia y conocimiento a las nuevas generaciones.

Equipo académico

Dr. Marvin Rodríguez Perusquía

El Dr. Marvin Rodríguez Perusquía es un distinguido profesional con una formación académica enfocada en lenguas y ciencias de la educación, consolidó su formación con un Doctorado en Ciencias de la Educación por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo. En 2023, fue nombrado Integrante del Comité Institucional para la Equidad de Género del CECyTEQROO y participó en el curso “Por Un Quintana Roo de Paz Para las Mujeres”. Actualmente, se desempeña como Coordinador Académico en el CECyTE Chetumal y catedrático en el IINDEQ, compartiendo su expertise y fomentando la equidad.

Equipo académico

Mtro. Rubén Omelio Ramírez Stout

El Mtro. Rubén cuenta con una trayectoria en el campo de las matemáticas y la educación.
Complementó su formación con un Diplomado en Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación Superior.
Posee una vasta experiencia en la docencia de Matemática e Informática, impartiendo cursos de pregrado y posgrado en asignaturas clave como Matemática Superior, Álgebra Lineal, Probabilidades y Estadística, Programación, y Modelado y Simulación Computacional.
Sus investigaciones más recientes se han enfocado en la búsqueda optimizada de soluciones numéricas para ecuaciones diferenciales, presentándolas en diversos eventos científicos nacionales e internacionales.

Equipo académico

Dra. Rita María de León Campos

La dra. Rita es licenciada en lengua inglésa y una experta en el campo educativo, consolido su formación con el Doctorado en Ciencias de la Educación en el IINDEQ en año 2018.

Posee las habilidades de la gestión Administrativa, la coordinación de actividades y control   de procesos, buen trato y atención en el servicio público.

Destacan algunos de sus trabajos como el diplomado de “Formación Profesional en Administración de Recursos Humanos”

La tesis titulada “La influencia de las Técnicas de Lectura en la Compresión Lectora”

Trabajo de Investigación “Actividades de clase y Métodos de Enseñanza del inglés”

Actualmente es profesora de inglés de nivel prescolar hasta universitario.

Equipo académico

Mtro. Miguel Alberto Herrera Rodriguez

Titulado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Chetumal, Quintana Roo. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación por parte del IINDEQ.

Participó en diversos cursos y diplomados varios en el ámbito de la educación, como, por ejemplo:

Curso – taller – “Como debe enseñar el docente desde la neurociencia”

Curso – taller – “Como estimular los procesos cognitivos en los estudiantes”

Curso – “Metodología para el Desarrollo de los Proyectos Educativos, Programa Analítico, Plano Didáctico y Evaluación Formativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana”

Diplomado – “Competencias docentes en la Nueva Escuela Mexicana”

Equipo académico

Mtra. Gabriela Aileth Flota Pérez

Es titulada del Instituto Tecnológico de Chetumal como licenciada en Contaduría Pública. Posee una Maestría en Ciencias de la Educación por parte de Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo. Ha participado en los siguientes cursos: “El paso a paso en el diseño del programa analítico en educación básica”, “La evaluación formativa en la nueva escuela mexicana”, “Metodologías activas para favorecer los aprendizajes” entre otros. Ha cursado el diplomado de la Nueva Escuela Mexicana en educación básica.

Páginas

  • Inicio
  • Ubicación
  • Contacto
  • Pre-registro en un Posgrado

Categorias

  • Blog
  • Capacitación
  • Conversatorio
  • Curso
  • Maestría
  • Noticia
  • Posgrado
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2022
  • PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2022
  • PUNTUALIZACIONES DEL PROGRAMA ANALÍTICO Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN TELESECUNDARIA
  • PUNTUALIZACIONES DEL PROGRAMA ANALÍTICO Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN TELESECUNDARIA
Copyright © 2025 Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de Quintana Roo Todos los derechos reservados. Tema: Flash de ThemeGrill. Funciona con WordPress
  • Inicio
  • Ubicación
  • Contacto
  • Pre-registro en un Posgrado
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Configuración de CookiesAceptar
Privacidad & Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
X